¿Es el mundo que nos
rodea tal y como lo percibimos? ¿Se corresponde nuestro conocimiento con la
verdad? Para responder a estas preguntas debemos aclarar primero cómo obtenemos
nuestro conocimiento y nuestra percepción del mundo.
Las personas captamos
diferentes tipos de información a través de nuestros sentidos (luz, ondas
sonoras,…), a los cuales denominamos estímulos, que inciden sobre nuestros órganos
sensoriales, los cuales forman unos impulsos nerviosos que son transportados hasta
el cerebro, donde son interpretados. Por lo tanto, percibir no es un mero reflejar
la verdad tal y como es. Mi percepción del mundo no es igual a la percepción de
otra persona, y tampoco a la de otro ser vivo de otra especie, porque el mundo que
percibimos es el resultado de una verdad objetiva y un sujeto que percibe y,
por lo tanto, las percepciones tienen algo de real y algo en parte de construcción
por parte del sujeto. Jamás conoceremos absolutamente lo que son las
cosas, porque toda idea es subjetiva y limitada, porque conocerlas es siempre
percibirlas o pensarlas como son para nosotros. No tenemos ningún acceso
directo a la verdad, solo podemos percibirla con nuestros sentidos, nuestro
cerebro... y, por lo tanto, estamos separados de ella por los mismos medios que
nos permiten percibirla.
Es por esta razón por la que el filósofo francés Jacques Lacan (1901-1981) diferencia entre "la realidad" y "Lo Real". La primera es el conjunto de las cosas tal cual son percibidas por el ser humano, nuestro conocimiento, el mundo a través de nuestros sentidos y nuestro cerebro. En cambio, Lo Real es el cojunto de las cosas independientemente de que sean percibidas por el ser humano, lo auténtico, la inalterable verdad, es aquello que no puede ser simbolizado ni explicado, aquello que es imposible de "entender". La realidad puede ir concidiendo con Lo Real en la medida que avanza el intelecto y la consciencia, pero nunca conseguirá alcanzarla.
Entonces, si lo que
conocemos no se corresponde con la verdad y si cada ser vivo percibe el mundo
de una forma, ¿cómo es el mundo en el que vivimos? Es increíble que nuestra
especie haya estado en este planeta desde hace unos 200.000 años y aún no sepamos
cómo es realmente, cómo es el mundo que nos rodea, y lo más impactante es que,
probablemente, aunque cada vez nos estamos acercando más y más a la verdad, nunca
llegaremos a conocerla del todo porque, como muchos filósofos afirman, la
verdad absoluta es algo inalcanzable.
Bibliografía:
- "Invitación a la filosofía" de André Comte-Sponville.
- "De la sensibilidad a la razón", apuntes de filosofía del profesor Óscar Sánchez del IES Llanera.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad- https://es.wikipedia.org/wiki/Lo_real
Muy bien Marta (aunque lo de Lacan es bastante más complejo de lo que señalas)
ResponderEliminarSaludos